La Patria Grande es una utopía realizada. Porque tenemos historia y destino comunes. En 1826, Simón Bolívar convocó a un congreso americano que fue el primer intento concreto de alcanzar la unión de las repúblicas latinoamericanas. Surgía la Patria Grande. La que nombra Artigas y la que describe, pionero, Manuel Ugarte en su libro “El destino de un continente” de 1923. Ahí nos dice: “Pero mi patria, ¿es acaso el barrio en que vivo, la casa en que me alojo, la habitación en que duermo? ¿No tenemos más bandera que la sombra del campanario?”
Este proyecto de unificar políticamente a las naciones, resucita pese a los intentos de destruirlo. Pensando en que no podemos amar y luchar por esta patria si no la conocemos, sumo mi granito de arena. En dos páginas diferentes, postales e historias de encuentros y magias compartidas.
ARTESANOS
Canastera en Chiloé, Chile.
Tejedor en Peguche, Ecuador.
TRABAJO DURO
Frontera Argentina - Bolivia (La Quiaca - Villazón).
En las calles de Cuenca, Ecuador.
Mina en Cerro Rico, Potosí, Bolivia
Mina Santa Rita, Catamarca, Argentina
Lago Atitlán, Guatemala.
Camino a Yaví, Jujuy Argentina
Palenque, Méjico.
Machu Picchu, Perú
MUJERES QUE LUCHAN
Madres de Plaza de Mayo. Gigantografía de la represion del 19 y 20 diciembre del 2001. Buenos Aires.
Aniversario de la rebelión Huilliche del 10 de febrero de 1712. Chiloé, Chile.
ESCALINATAS
Santiago Atitlán. Guatemala
Plaza Grande, Quito Ecuador.
Templo en Copan, Honduras.
Ruinas de convento San Francisco. Antigua, Guatemala.
LOCOMOCIÓN
Tren Alausí- Sibambe, Ecuador.
Mérida, Méjico.
Teleférico a favela da Providência, Río de Janeiro, Brasil.
Santiago de Atitlán, Guatemala.
FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES.
Ceremonia a la Pacha Mama en parque Lezama, Bs As, Argentina.
Ceremonia Maya ofrendando a la Madre Tierra, Iximché, Guatemala
Carnaval en Colonia, Uruguay
Murga "Compadritos de Barracas"en la Villa 21, CABA, Argentina
COMPARTIENDO
Tomando mate en una plaza de Buenos Aires, Argentina.